Distinción internacional para cirujano del Hospital El Cruce

El médico fue agasajado por la Gobernación, tras haber sido reconocido por su trayectoria y por la disertación que ofreció sobre un tema de su especialidad. En 2013 extrajo un clavo incrustado en el corazón de un joven.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, y el secretario general de la Gobernación, Fabián Perechodnik agasajaron al cirujano cardiovascular Marcelo Nahín, jefe de trasplante cardíaco en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, que fue doblemente premiado en la capital de Costa Rica, San José, por la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM).
Nahín recibió la máxima distinción, el premio “por los logros alcanzados para una mejor vida”, mejor profesional de la salud en su especialidad correspondiente a los años 2017-2018, por su excelente trayectoria académica y constante actualización médica.
A su vez, se lo galardonó con el premio “al mejor tema disertado dentro del Congreso Internacional en Salud IOCIM 2018”, por su conferencia sobre “tromboendarterectomia pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica”.
La tromboendarterectomia pulmonar se realiza para tratar a pacientes con hipertensión en las arterias pulmonares, una condición grave que requiere de un mayor esfuerzo para el músculo cardiaco.
A corazón abierto
El especialista explicó que para tratarla es necesario operar a corazón abierto y que, para poder desobstruir las arterias, es preciso provocar dos paros circulatorios: “Esto significa que al paciente se le extrae toda la sangre de su cuerpo deteniendo la bomba de circulación extracorpórea durante 40 minutos”.
Al respecto, el profesional, en diálogo con El Tiempo de Azul, ciudad donde nació, explicó que “es un honor recibir esta distinción. En mi caso, ni estaba enterado que me estaban evaluando”.
En relación a la romboendarterectomia, puntualizó que “se hace en pocos lugares en el mundo. Nosotros tuvimos el desafío en hacerla en Argentina, en un hospital público en el Hospital El Cruce”.
Posteriormente, analizó la formación de profesionales en nuestro país: “Tenemos universidades con pregrados de excelente nivel y en general los médicos argentinos reciben una muy buena formación”.
También considero que el sistema de salud de nuestro país “es único en el mundo en el sentido que el financiamiento de la salud está básicamente manejado por las obras sociales. Esto no existe en ninguna otra parte, lo que genera y marca diferencias entre obras sociales más grandes y otras más chicas. Esto produce que la salud no sea equitativa para todo el mundo porque depende de la obra social que administre”.
Nahín, nacido en Azul, es cirujano cardiovascular egresado con diploma de honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó su formación en cirugía general en el Hospital Naval de Buenos Aires y una residencia de segundo nivel en la Fundación Favaloro.
Una de las intervenciones a su cargo que cobró repercusión mediática consistió en la extracción de un clavo incrustado en el corazón de un joven de Cañuelas, que se llevó a cabo con éxito en el Hospital El Cruce en 2013. El hombre había recibido el disparo de una pistola neumática mientras trabajaba en una maderera de Cañuelas.

Comentarios
Compartir

La Colmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Agosto fue mes histórico en venta de cemento

Vie Sep 14 , 2018
Las ventas de cemento del mes pasado cerraron con 1.117.701 tn despachadas, ubicándose levemente por encima del mismo mes del año pasado, que ya había superado el récord anterior de 2013. Respecto a julio de este año, el despacho de cemento creció en un 17%. Tanto la venta como el […]

Puede que te guste

10/11/2023