De qué trata la ley audiovisual de Kicillof, que contará con un fondo de $675 millones
jueves 27 de noviembre de 2025

En paralelo a la sanción del Presupuesto 2026, el Senado bonaerense dio luz verde a la Ley Audiovisual de Kicillof para fomentar la producción local.
La Cámara de Senadores bonaerense convirtió en ley el proyecto de promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires, más conocido como Ley Audiovisual, que el gobernador Axel Kicillof impulsó en la Legislatura a mediados de 2023.
En paralelo a la sanción del Presupuesto 2026 y de la Ley Impositiva, la sesión de la Cámara alta también dio luz verde a la Ley Audiovisual, que establece la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones, que se actualizará año a año por la ley de Presupuesto bonaerense.
Si bien los temas del orden del día pasaron a un cuarto intermedio para este viernes a las 10:30 horas, la titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta bonaerense, Teresa García, pidió a la titular del cuerpo, Verónica Magario, por la votación del expediente de la Ley Audiovisual, el cual fue aprobado por mayoría simple.
En detalle, la Ley Audiovisual tiene por objeto “estimular, fomentar y proteger la creación, producción, distribución y exhibición nacional e internacional de contenidos audiovisuales bonaerenses”, así como la conservación de obras como parte del patrimonio cultura de la provincia.
De esta manera, la iniciativa establece que el fondo de fomento y promoción se integrará con un monto inicial de $675.760.000, actualizable anualmente por la Ley de Presupuesto General provincial, en función de la variación de precios de entradas de cine, según el valor promedio establecido por el por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Sobre el final de la sesión ordinaria, el Senado bonaerense aprobó la Ley Audiovisual de Kicillof.

Para la administración del fondo de fomento, el proyecto crea el Consejo provincial de la producción audiovisual, un “INCAA bonaerense” integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes regionales del sector audiovisual, que deberán velar por una distribución transparente, inclusiva y equitativa de las partidas.
“Los representantes de la actividad audiovisual seleccionados por criterio regional serán designados mediante un concurso de antecedentes convocado específicamente para cubrir dichos cargos por el Instituto Cultural de la provincia”, establece el proyecto sancionado en la madrugada de este jueves.
En tanto, la ley que entrará en vigencia “dentro de los 180 días de su publicación” establece que son beneficiarias las personas humanas y jurídicas que estén inscriptos en el Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense y encontrarse en curso de cumplimiento de sus obligaciones fiscales, laborales, gremiales y previsionales. Además deberán acreditar haber dado cumplimiento a los derechos de Propiedad Intelectual.
Las claves de la ley audiovisual de Kicillof
• Fondo de fomento a la producción audiovisual: dispone de una partida inicial de $675 millones, que se actualizará por la ley de Presupuesto bonaerense.
• Consejo provincial regional: integrado por 1 representante designado por el Instituto Cultural; 6 representantes de la actividad audiovisual, 2 representantes de los sindicatos del sector audiovisual; 2 representantes de las asociaciones de directores y productores, 2 representantes de las asociaciones de gestión de derechos de autores y 2 representantes de las universidades nacionales o provinciales estatales.
• Registro único de la actividad audiovisual bonaerense: reúne a todos los trabajadores y trabajadoras de la cadena de valor y será requisito necesario para acceder a los beneficios de la normativa.
• Apoyo a festivales regionales de cine bonaerenses: propicia la creación de nuevas audiencias y en la promoción de pantallas de exhibición.
• Creación de una red de salas de cine bonaerense: busca abrir nuevas vías de exhibición y distribución de films para los autores.
• Archivo Audiovisual Bonaerense: está apuntado en la investigación, conservación, digitalización, protección de las producciones regionales y apoyo al cine comunitario.
• Plataforma Audiovisual BaFilma: propone la creación de la herramienta con el objeto de promover las películas bonaerenses y digitalizar el catálogo de locaciones.(D.B)

Comentarios

Artículos relacionados

Florencio Varela
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-

Municipio de Florencio Varela

Municipalidad de Florencio Varela

sindicato de choferes de camiones

Sindicato de Choferes de Camiones

Centro odontológico modelo

Centro odontológico Modelo

pizzeria nicolas

pizzeria nicolas

ate-cta

Asociación Trabajadores del estado

casa-sellas

Casa Sellas

GV

GV

el nuevo cruce – aviso

el nuevo cruce – aviso

mi-pueblo

mi-pueblo

textisur

textisur

Martín Calvi.

Martín Calvi.

martinez de la fuente

martinez de la fuente

alen

supermercado alen

via cosenza

via cosenza