Durante todo el año, el gobierno varelense instrumenta una serie de medidas con el objetivo de mitigar la reproducción del Aedes aegypti.
Jorge Flores -subsecretario de Gestión y Articulación Territorial Ambiental- remarca «la clara directiva del intendente Andrés Watson: trabajar esta política junto a la población». En este sentido, detalla: «Cada semana, hacemos recorridos en los barrios e informamos a los y las frentistas sobre la importancia de la descacharrización».
El funcionario define como «primordial la higiene en cada vivienda: descartar los envases que acumulan líquidos y sanear los bebederos de animales para reducir la proliferación del insecto».
«El mosquito es hogareño, pero tiene la capacidad de trasladarse en un radio de 50 metros. Por ese motivo, es necesario extremar las precauciones y no perjudicar a los demás», señala. Respecto a la fumigación, asegura que la misma «no elimina la larva, de forma que no logra la erradicación total del vector».
Concientización en las escuelas
Durante una entrevista en la emisora municipal, Hugo Zaracho -director de Educación Ambiental- pondera «la labor en la comunidad educativa para fortalecer la prevención».
«Realizamos talleres en establecimientos pedagógicos de distintos niveles y modalidades e instituciones barriales donde abordamos la temática, además de las maneras de colaborar con el mantenimiento de los espacios limpios», comenta.