A 49 años de la Noche de los Lápices se hizo un acto en la Plaza de la Democracia en el Cruce Varela
martes 16 de septiembre de 2025

La fecha conmemora el Día Nacional de la Juventud, en recuerdo de los diez jóvenes secuestrados por la dictadura militar, de los cuales seis permanecen desaparecidos.

“En la víspera de un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, Florencio Varela volvió a abrazar la memoria con una intervención colectiva que tuvo como escenario la Plaza de la Democracia, junto al Honorable Concejo Deliberante, se informó a través de un comunicado de prensa.

La actividad que se realizó durante la noche del lunes, reunió al intendente Andrés Watson, concejales, autoridades educativas, estudiantes y vecinos, que se acercaron para rendir homenaje a aquellos jóvenes secundarios secuestrados y asesinados en septiembre de 1976 por la dictadura militar, en represalia a su militancia por el boleto estudiantil y la educación pública.

Lejos de un acto frío, lo que se vivió fue un encuentro cargado de sentido democrático y popular. Hubo palabras, símbolos y gestos que pusieron en primer plano el compromiso de una comunidad que no olvida y que entiende que la memoria es una herramienta para cuidar el presente y construir futuro.

“Los lápices siguen escribiendo”, se repitió como consigna a lo largo de la jornada, reflejando la fuerza de esas vidas jóvenes que siguen marcando el rumbo de la historia. La participación de los estudiantes le dio un tono especial al homenaje: fueron ellos quienes, con su voz y su presencia, confirmaron que la lucha de ayer sigue viva en cada nueva generación.

La Plaza de la Democracia se transformó por unas horas en un espacio de encuentro y de reflexión colectiva, donde cada vecino y vecina pudo sentirse parte de una misma causa: defender la democracia, la educación pública y los derechos humanos”.

En Varela, la memoria no es una fecha en el calendario: es pueblo en la calle, es democracia activa, es Nunca Más. ”, finalizó el comunicado de prensa.

La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976 durante la última dictadura cívico militar, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps secuestraron a seis estudiantes secundarios de La Plata: María Clara Ciocchini (18 años), Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Días previos, había sido detenido Gustavo Calotti y el 17 de septiembre fueron secuestradas Emilce Moler y Patricia Miranda, mientras que el 21 de septiembre fue detenido desaparecido Pablo Díaz. Los primeros seis continúan desaparecidos.

Comentarios

Artículos relacionados

Florencio Varela
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-

Municipio de Florencio Varela

Municipalidad de Florencio Varela

sindicato de choferes de camiones

Sindicato de Choferes de Camiones

Centro odontológico modelo

Centro odontológico Modelo

pizzeria nicolas

pizzeria nicolas

ate-cta

Asociación Trabajadores del estado

casa-sellas

Casa Sellas

GV

GV

el nuevo cruce – aviso

el nuevo cruce – aviso

mi-pueblo

mi-pueblo

textisur

textisur

Martín Calvi.

Martín Calvi.

martinez de la fuente

martinez de la fuente

alen

supermercado alen

via cosenza

via cosenza