El Municipio diagramó un taller destinado a equipos y promotores de salud con el objetivo de evaluar estadísticas tras la implementación del programa comunal «Primera Noche» el miércoles al mediodía en el predio de la ex empresa AGFA -La Pileta-.
El proyecto fue presentado en junio de 2014 bajo la premisa de reducir la morbi-mortalidad a raíz de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en lactantes durante los brotes invernales. La iniciativa fijó entre sus propósitos mejorar el acceso y la continuidad de la atención en la red de efectores de salubridad pública e incluir seguimiento domiciliario.
Adriana Alonso, secretaria de la cartera sanitaria local, destacó «el compromiso de nuestro intendente Andrés Watson en garantizar este servicio a la comunidad y disponer los recursos indispensables en su desarrollo». «En 2025, en el periodo de mayo a agosto, no tuvimos fallecimientos relacionados a esta problemática», repasó. Luego, remarcó «las intervenciones a tiempo para salvar vidas».
Mirna, enfermera de Ricardo Rojas, explicó: «El dispositivo contempló la visita a los hogares de bebés ingresados y observados en la guardia, externados del hospital, menores de 12 meses». «El trabajo con el entorno familiar permitió una correcta aplicación de medicamentos, despejar dudas, brindar turnos», añadió.
Del CAPS Santo Tomás, Camila calificó al encuentro «sumamente relevante para nutrirnos y potenciar nuestra práctica profesional». Aconsejó a la población «actuar en prevención: completar el calendario de vacunas, procurar una adecuada higiene de manos, estar atentos y atentas a cualquier inconveniente del niño o la niña en su cotidianidad».
Como integrante en el plantel del laboratorio móvil, Claudia resaltó «la oportunidad de crear conciencia sobre la importancia de atender los casos respiratorios». «La gente estuvo muy contenta con que fuéramos a sus casas a ayudarlos», aseguró