Reclaman que, a pesar del escándalo, todavía no hay ningún detenido. La mamá del docente de Florencio Varela, Leonel Ayala que falleció el 8 de abril: “No nos vamos a rendir”.
Familiares de los pacientes que murieron tras ser inoculados con fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, marchan pedir justicia esta tarde en la ciudad de La Plata y que la causa avance contra los responsables.
«La movilización en silencio» comenzó a las 14:00 frente al Hospital Italiano de La Plata, querellante en la investigación, con el objetivo de reclamar «por la verdad y justicia por todas las víctimas del fentanilo».
«Los viejos amores que no están», «La ilusión de los que perdieron» y «El silencio de los gobiernos es el grito de las familias» son algunas de las frases que se observan en los carteles que utilizan los seres queridos de los damnificados para manifestar su dolor.

La mamá del docente varelense Leonel Ayala, víctima del fentanilo contaminado. (Foto: TN /Nicolás González)
“No nos vamos a rendir”
“Murieron por la negligencia y el abandono”, expresó la mamá de Leonel Ayala, el querido docente de Florencio Varela que falleció el 8 de abril en el mismo hospital donde hoy reclamaron verdad y justicia. “No nos vamos a rendir. Nuestra memoria estallará hasta vencer”, gritó ante la multitud.
“Venimos a levantar la voz por los que ya no están”, manifestó Luis, su papá. Además, le puso nombre a los responsables: “Los laboratorios que fabricaron el fentanilo, también la ANMAT que recibió 130 denuncias previas, el Ministerio de Salud y el Estado son cómplices”.
Asimismo, habló con la Agencia Noticias Argentinas y expresó que esta marcha es “por los casos que se conocen y por los que seguramente son víctimas y no saben la verdad de lo que realmente pasó”.
El flyer de convocatoria destacaba que dicha concentración era para que se mantenga «la memoria y la justicia viva» sobre el escandaloso caso que provocó, hasta el momento, según datos oficiales, 54 muertes.
En las últimas semanas hubo avances en la investigación contra los responsables de los laboratorios, entre ellos el empresario Ariel García Furfaro, perteneciente al grupo familia que tiene en su poder diversas empresas a nivel nacional.
Aun así, el enojo de los familiares es porque hasta ahora no hay detenidos ni imputados en el caso, lo que llama la atención ante las irregularidades demostradas.
Entre ellas están las alertas y prohibiciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), los elementos secuestrados en los allanamientos y hasta la posible vinculación con el poder y el narcotráfico en Santa Fe.
Mientras avanza la investigación, se cree que el número de víctimas es aun mayor por diversos factores. En principio porque los lotes con las ampollas contaminadas fueron distribuidos a más de 300 hospitales del país y, fuentes del caso, le confirmaron a este medio que sospechan la posible cifra de “muertes en negro”, las cuales no fueron contabilizadas en forma oficial.