Kicillof lanzó su línea interna para disputar con Milei y Cristina: Quiénes apoyan al “Movimiento Derecho al Futuro”
domingo 23 de febrero de 2025

El gobernador ya tiene espacio propio en el peronismo, con una larga lista de adherentes que incluye intendentes, gremialistas, legisladores, movimientos sociales, figuras de la cultura y la ciencia. «Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno», señalaron en clara alusión al Cristinismo. Ocurre horas antes de que CFK encabece una reunión del PJ en CABA.
Axel Kicillof lanzó el “Movimiento Derecho al Futuro”, su línea interna en el peronismo, un espacio del que participan intendentes, legisladores, gremios, organizaciones sociales y empresarias, artistas y militancia territorial, desde que el buscará apuntalar su proyecto presidencial en oposición al gobierno de Javier Milei, que nace en plena tensión con el kirchnerismo.
Se trata del nacimiento del kicillofismo como espacio formal en el peronismo, que en su primera acción pública difundió, como suele ocurrir en estos casos, un documento fundacional titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, con el programa político que se propone desarrollar y una larga lista de adherentes, en la que no aparecen figuras identificadas con el cristinismo.
Kicillof avanza con la constitución de su espacio a 48 horas antes de la reunión del PJ nacional que Cristina Fernández de Kirchner convocó para el lunes próximo en la histórica sede partidaria de Calle Matheu, en CABA. Y con el reloj en cuenta regresiva de cara a dos definiciones electorales clave para este año: la realización o no de PASO y el desdoblamiento de las elecciones en Provincia.
En un comunicado que acompañó el lanzamiento, se admitió que “es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, en una clara alusión al cristinismo.
Uno de los objetivos del MDA es avanzar sobre el armado electoral de peronismo para este año, pero a la vez se advirtió que “no se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular”, a la que convocaron a “todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas” del país.
En el documento “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el kicillofismo señaló que “es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar”. El párrafo conjuga un desmarque del kirchnerismo con el señalamiento de Milei como el modelo contrapuesto contra el que convocan al resto de la dirigencia.
“El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirma el texto. Y reasegura: “Mientras el Gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo”.
Luego, convocan “a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”.
“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor”, cierra el texto.
Los adherentes al Movimiento Derecho al Futuro

Desde el kicillofismo difundieron la siguiente lista de adherentes al nuevo espacio:
Intendentes firmantes
El documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro cuenta con la adhesión de 43 intendentes de la provincia de Buenos Aires. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como:
• Julio Alak (La Plata)
• Fernando Espinoza (La Matanza)
• Mario Ishii (José C. Paz)
• Jorge Ferraresi (Avellaneda)
• Mario Secco (Ensenada)
• Fernando Moreira (San Martín)
• Juan José Mussi (Berazategui)
• Federico Achával (Pilar)
• Andrés Watson (Florencio Varela)
• Pablo Descalzo (Ituzaingó)
• Lucas Ghi (Morón)
• Fabián Cagliardi (Berisso)
• Ricardo Curutchet (Marcos Paz)
• David Angueira (Punta Indio)
• Facundo Diz (Navarro)
• Ricardo Alessandro (Salto)
• Daniel Stadnik (Carlos Casares)
• Gustavo Barrera (Villa Gesell)
• Julio Marini (Benito Juárez)
• Gustavo Cocconi (Tapalqué)
• Mauro Poletti (Ramallo)
• Germán Lago (Alberti)
• Juan Manuel Álvarez (Ranchos)
• Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales)
• Diego Nanni (Exaltación de la Cruz)
• María Celia Gianini (Carlos Tejedor)
• Juan de Jesús (Partido de La Costa)
• Ricardo Moccero (Coronel Suárez)
• Cecilio Salazar (San Pedro)
• Carlos Ferraris (Leandro N. Alem)
• Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita)
• Alfredo Fisher (Laprida)
• Sergio Barenghi (Bragado)
• Arturo Rojas (Necochea)
• Ariel Sucurro (Salliqueló)
• Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen)
• Francisco Echarren (Castelli)
• Alejandro Acerbo (Daireaux)
• Sebastián Walker (Pila).
Sindicatos y organizaciones sociales
El Movimiento Derecho al Futuro también cuenta con el respaldo de importantes sindicatos y organizaciones sociales. Entre los gremios que han mostrado su apoyo se encuentran la CGT y las CTA, además de otros sindicatos clave como Camioneros, SUTEBA y la Federación de Trabajadores Municipales.
Diputados y legisladores
El nuevo espacio político de Kicillof ha recibido el apoyo de varios legisladores nacionales y provinciales. Entre los diputados que han firmado el documento se destacan:
• Victoria Tolosa Paz
• Santiago Cafiero
• Hugo Yasky
• Daniel Gollán
• Julio Pereyra
• Juan Marino.
Repercusiones y perspectivas
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro ha generado diversas reacciones dentro del peronismo. Mientras algunos ven en este nuevo espacio una oportunidad para fortalecer el liderazgo de Kicillof y ofrecer una alternativa al gobierno de Javier Milei, otros consideran que podría intensificar las tensiones internas dentro del peronismo.
El Movimiento Derecho al Futuro se presenta como una nueva vertiente dentro del peronismo, con el objetivo de consolidarse como una fuerza política y social que represente los intereses de los trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Con el respaldo de intendentes, sindicatos y legisladores, Axel Kicillof busca abrir un nuevo capítulo en la historia del peronismo argentino.

Comentarios

Artículos relacionados

Florencio Varela
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-

Municipio de Florencio Varela

Municipalidad de Florencio Varela

sindicato de choferes de camiones

Sindicato de Choferes de Camiones

Centro odontológico modelo

Centro odontológico Modelo

pizzeria nicolas

pizzeria nicolas

ate-cta

Asociación Trabajadores del estado

casa-sellas

Casa Sellas

GV

GV

el nuevo cruce – aviso

el nuevo cruce – aviso

mi-pueblo

mi-pueblo

textisur

textisur

Martín Calvi.

Martín Calvi.

martinez de la fuente

martinez de la fuente

alen

supermercado alen

via cosenza

via cosenza

DTT

DTT