El varelense acusado de matar a un delfín en Mar del Tuyú explicó por qué lo sacó del agua
viernes 24 de enero de 2025

Ayer, se viralizaron en las redes sociales imágenes de un delfín muerto en la costa, en los brazos de un joven turista y despertaron mensajes de bronca y agresiones horribles en las redes sociales. E inclusive deseándole la muerte a él.

El chico que lo encontró desmintió que lo haya agarrado para tomarse una foto.

Joaquín, un joven oriundo de Florencio Varela que pasaba sus vacaciones en Mar del Tuyú, se encontró en el centro de una polémica nacional tras ser fotografiado mientras sostenía el cuerpo de un delfín franciscano muerto.
La imagen, que se viralizó rápidamente, desencadenó una ola de insultos y acusaciones en redes sociales.
Sin embargo, Joaquín explicó su versión de los hechos, y señaló que el animal ya estaba muerto cuando lo encontró. “El delfín ya estaba muerto, lo saqué del agua porque la gente grande se lo quería llevar para comer. Flotaba y la corriente lo llevaba hacia la orilla. La mejor opción era sacarlo y entregarlo a los guardavidas, y es lo que hice”, relató en sus redes, respuesta a un usuario.

El hecho ocurrió en las costas de Mar del Tuyú, cuando Joaquín vio al animal flotando en el agua. Decidió retirarlo del mar y entregárselo a los guardavidas presentes para evitar que las personas lo carnearan.
“Yo lo vi flotando, lo saqué para poder rescatarlo de la gente, y se lo entregué al guardavidas instantáneamente. Me felicitaron por eso”, insistió.
Lo acusaron de matar a un delfín: la versión errónea que desató la indignación
La controversia comenzó cuando una usuaria de Facebook publicó la imagen en un grupo local, sugiriendo que el delfín había muerto en brazos de Joaquín rodeado de curiosos.
Este relato, sumado a la carga emocional del recuerdo del incidente infame que ocurrió en 2016, cuando un ejemplar de delfín franciscano apareció en las costas de Santa Teresita. En aquel momento los turistas lo tomaron del agua para sacarse selfies. El animal murió y el episodio quedó en la memoria veraniega popular.
Es por esta situación que llevó a una avalancha de críticas contra el joven de Florencio Varela. Lo tildaron de “asesino” y “cabeza de termo”, mientras que otros le desearon incluso la muerte.
No obstante, algunos testigos presentes en el lugar respaldaron la versión de Joaquín. Una mujer identificada como María del Carmen comentó en el mismo grupo.
“El animalito estaba muerto cuando lo sacaron, estaba flotando en el agua. Lo sacaron y se lo entregaron a los guardavidas porque la gente se lo quería llevar. Yo estaba ahí y vi lo que pasó. No es lo que están informando”, dijo.
El descargo de Joaquín por el delfín muerto en Mar del Tuyú
Ante la escalada de ataques, Joaquín expresó su frustración por la difusión de información errónea. “Es una página que hace fake news porque fui yo el que lo sacó del agua y ya estaba muerto. Lo salvé de la gente que se lo quería llevar y se lo di al guardavidas. Los profesionales me dieron una palmada y me agradecieron. Un desastre que la gente informe así, gente de mierda”, escribió indignado.

 QUÉ HACER SI APARECE UN EJEMPLAR EN LA COSTA, SUS PELIGROS Y POR QUÉ AUMENTARON LOS CASOS.

Un ejemplo de como protejer al animal: realizar una pileta en la arena con poca agua, que no lo cubra en su totalidad. Que  pueda estar con las aletas pectorales cubiertas de agua, que eso lo va a ayudar, a termorregular. (foto Clarin)

Qué deben hacer los turistas en estos casos
A pesar de no haber sido responsable de la muerte del animal, distintos especialistas consultados por Clarín señalaron que es una imprudencia cargar el cuerpo en brazos por la posibilidad de transmitir enfermedades. También señalan que, en los últimos tiempos, es más normal encontrar de estas especies muertas en la costa.
«El principal problema que sufren estos animales es el enmallamiento en redes. Se estima que mueren unos 3.000 animales al año enganchados en redes de pesca», explica Víctor Fratto, que lleva más de 35 años trabajando en la conservación de la fauna. Según indica, solamente en estos días aparecieron unos veinte ejemplares muertos en la zona de Villa Gesell.
«Se está estudiando y muestra algo de efectividad poner alarmas acústicas en las redes de pesca. Hay opciones para disminuir, pero no se aplican por costos. Están apareciendo muertos, todos con los cortes típicos que les generan las redes», indicó a este diario.
Según su experiencia, en la foto que se volvió viral de Mar del Tuyú, el delfín muestra las lesiones que coinciden con las típicas del enmallamiento, lo que avala la versión de Joaquín que dice que lo encontró ya muerto.
«Tiene una marca en la aleta y otra en el hocico, son claras en la imagen. Estuvo enmallado. La franciscana se muere muy rápido porque se muere ahogada en la red. A la mayoría no los encontrás, se retira de la red y se descarta. Algunos llegan a la costa, que los que trae la marea», remarcó.
Si se encuentra un animal muerto en la costa, los especialistas desaconsejan acercarse ya que puede transmitir enfermedades. «En ese caso, si un animal está muerto no tocarlo y llamar inmediatamente a las autoridades y dejarlo en el lugar. Los animales marinos portan muchas enfermedades zoonóticas que son transmisibles al ser humano directamente por el tacto», remarca Sergio Rodríguez Heredia, Biólogo y Responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Heredia indica que hay un protocolo de primeros auxilios que se pueden llevar adelante para cuidar a un ejemplar si se encuentra todavía con vida. La primera es no devolverlo al agua, ya que suelen requerir asistencia médica.
Por otro lado, se debe ubicar al animal panza abajo con el espiráculo hacia arriba y siempre liberado (es el huequito que tienen en la nuca y por donde respiran), cavar un hoyo alrededor de sus aletas y llenarlo de agua, ya que toman calor muy rápido y es a través de sus aletas que ajustan su temperatura corporal.
«Hacer una pileta en la arena con poca agua, que no lo cubra en su totalidad. Que el animal pueda estar con las aletas pectorales cubiertas de agua, que eso lo va a ayudar, a termorregular. También se puede cubrir con algún pareo, alguna tela, una sábana húmeda», agrega.
Si bien mucha gente intenta acariciar a los animales para tranquilizarlos, los especialistas indican que es lo peor que se puede hacer ya que su piel es hipersensible: terminan más estresados. Por eso recomiendan que se los moje con paños húmedos y no a los baldazos.

Comentarios

Artículos relacionados

Florencio Varela
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-

Municipio de Florencio Varela

Municipalidad de Florencio Varela

sindicato de choferes de camiones

Sindicato de Choferes de Camiones

Centro odontológico modelo

Centro odontológico Modelo

pizzeria nicolas

pizzeria nicolas

ate-cta

Asociación Trabajadores del estado

casa-sellas

Casa Sellas

GV

GV

el nuevo cruce – aviso

el nuevo cruce – aviso

mi-pueblo

mi-pueblo

textisur

textisur

Martín Calvi.

Martín Calvi.

martinez de la fuente

martinez de la fuente

cocheria colonial

cocheria colonial

alen

supermercado alen

via cosenza

via cosenza

DTT

DTT

contalex

contalex