Mario Kanashiro con Soledad Acuña y D’alessandro

 

«En la jornada de intercambio y fortalecimiento del Partido Hacemos Juntos de la Tercera Sección Electoral, concurrimos al Ministerio de Justicia y Seguridad del gobierno de CABA, donde su titular, el Dr. Marcelo D´Alessandro, presentó un resumen del área. Desde un raconto breve de la historia del área hasta la actual situación donde todo el territorio es controlado por cámaras públicas y privadas interconectadas, con el uso eficaz de la Inteligencia Artificial que complementa el monitoreo del personal afectado al área. La modalidad de distribución del recurso policial en la calle, con recorridos preestablecidos y controlados por GPS para optimizar su despliegue y la presencia de personal que caminando y con un teléfono celular con aplicaciones específicas al tema prevención y control logran tener un eficiente mapa de delitos. Reconoce la necesidad de aplicar toda la tecnología disponible para anticipar los hechos delictivos y en caso de ocurrencia, contar con los registros de datos para su evaluación y sanción, como es el uso del anillo digital concéntrico que desde la General Paz y hacia el microcentro permiten registrar el recorrido de cualquier vehículo automotor. A ésta reunión concurrí acompañado por el Dr. Federico Heiderscheid, abogado y licenciado en Seguridad Pública y Privada, que asesora y forma parte del equipo técnico local de Hacemos Juntos
Posteriormente, concurrimos al Ministerio de Educación para reunirnos con la Ministra Soledad Acuña, quien nos relató la importancia superlativa que el gobierno de la CABA asigna a la educación. Hace hincapié en la necesidad de sumar la INCLUSIÓN y el DESARROLLO HUMANO a través de la EDUCACIÓN, y como imagen contundente remarca la presencia del edificio del ministerio en medio del Barrio 31 de Retiro. Con un desarrollo histórico y programático nos cuenta que el 60% de las escuelas primarias del distrito son de jornada completa y se completa con jornada extendida en el resto, incorporando los días sábados en muchos establecimientos como medio de reforzar la enseñanza. Nos comparte diferentes medidas y proyectos de posible aplicación en los demás distritos, que apuntan por un lado a mejorar los estándares de CALIDAD EDUCATIVA, sin que ello signifique desmedro de la CANTIDAD de alumnos que desarrollan sus estudios en sus establecimientos. Es claro el mensaje: la EDUCACION y la PRODUCCIÓN se interrelacionan indefectiblemente, y para lograr una adecuada promoción de profesiones u oficios necesarios para el crecimiento de nuestra economía, debe enfocarse los contenidos y prácticas pedagógicas desde los niveles iniciales, y no desde el último año secundario», finalizó el dr. Mario Kanashiro.

Comentarios
Compartir

La Colmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Con la Policía, impiden a los manteros ocupar el centro varelense

Vie Jul 1 , 2022
Del operativo participaron más una decena de agentes de la Policía y de la guardia comunal. Llegaron temprano para evitar que instalen los puestos los vendedores ambulantes, salvo algunas excepciones que poseen permisos municipales. Ya prácticamente no se ven puestos ambulantes en las principales arterias del centro de Florencio Varela: […]

Puede que te guste

10/11/2023