Recomendaciones de especialistas para evitar la propagación de coronavirus

Durante una entrevista en la Radio Municipal, la doctora Jimena López Piñeiro -médica infectóloga perteneciente a la Secretaría de Salud- enumera un cúmulo de medidas preventivas para evitar contagios por Coronavirus, al tiempo que destaca la importancia del proceso de inmunización.

¿Cuál es la situación epidemiológica en el distrito?

El escenario que tenemos hoy en día es una mayor cantidad de casos, que van en aumento. No obstante, el incremento no se refleja en las internaciones. El factor determinante es la vacunación: torna la afección más leve. Además, causa que las unidades de terapia intensiva no reciban a tantos pacientes con gravedad.

¿Qué cuidados debemos sostener?

Lo más importante es no subestimar al virus. Todavía falta vacunar ciudadanos, ciudadanas e incluso completar esquemas. Por eso, debemos mantener ciertos recaudos. Intensificar el lavado de manos, mantener los encuentros al aire libre con distancia, utilizar barbijo en los lugares ventilados incorrectamente o cerrados; lo mismo si viajamos en auto, lo aconsejable es tener las ventanillas bajas y el tapaboca bien colocado.

¿A qué indicios prestamos atención?

La fiebre mayor o igual a los 37.5 º, tos, dolor de garganta, vómitos y diarrea. Si la persona exhibe alguna de estas señales, aunque sean leves, es mejor consultar por la realización de un test. Al obtener un resultado positivo, contactar a quienes comparten con el infectado o infectada las 48 hs. anteriores a presentar el cuadro e iniciar el aislamiento correspondiente.

¿Cuáles son las recomendaciones al momento de asistir a un centro de testeo?

Si estamos en contacto estrecho con un contagiado o contagiada confirmada tras el hisopado y detectamos sintomatología se asume un paciente Covid-19 positivo. Ante dicha situación, no es necesario un testeo, pero sí corresponde chequear a quien manifiesta síntomas sin nexo con un caso verificado.

¿Cuáles son los consejos para viajar al exterior?

Cada país tiene distintos requisitos para su ingreso. Creo que es mejor movilizarse lo justo y lo necesario para no repetir la experiencia de gente varada. Lo mismo ocurre para aquellos que lo hagan por el interior del país dado que cada provincia cuenta con su propio procedimiento.

¿Qué mensaje envía a las personas que no desean vacunarse?

La vacuna reduce la mortalidad y las internaciones en las terapias intensivas. Es necesaria. Quienes aguardan la tercera dosis deben confirmar el tiempo que transcurre desde la segunda porque se redujo a cuatro meses el intervalo para mayores de 60 años o personal de salud.

Comentarios
Compartir

La Colmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Mató a su expareja de una puñalada en el cuello y se entregó en la comisaría 2da

Mié Dic 29 , 2021
Una mujer fue asesinada de una puñalada en el cuello en su vivienda del barrio Gobernador Costa en Florencio Varela y por el femicidio detuvieron a su expareja, quien se entregó en la comisaría 2da con las manos ensangrentadas y confesó ser el autor del crimen, informaron hoy fuentes judiciales. […]

Puede que te guste

10/11/2023