Para los hospitales modulares se contrataron cientos de profesionales que estuvieron en la primera línea de combate al Covid-19. Al momento de ser contratados, al inicio de la pandemia, se les prometió continuidad laboral a futuro. Los trabajadores del centro sanitario exprés de Varela se manifestaron en el Hospital El Cruce, el miércoles por la mañana, con asamblea, entrega de petitorios y corte en la avenida Calchaquí a la altura del nosocomio regional con banderas y pasacalles para evitar el cierre ante el recorte del presupuesto de Salud. Quienes manifestaron que continuarán su lucha. Por tal motivo La Colmena dialogó con Lucia Barrionuevo, enfermera en el Modular de Varela, dijo, que:”
“En este momento somos en total 500 trabajadores en los 4 modulares, 8, 9 10 y 11 de Quilmes, Almirante Brown , Lomas de Zamora y Florencio Varela, entre los cuales hay kinesiólogos, médicos de intermedia y terapia intensiva, enfermeros, técnicos en farmacia, asistentes de tareas generales y administrativos. Los sectores de limpieza y seguridad son de empresas tercerizadas”, reveló la profesional a La Colmena y agregó: “ Trabajamos desde el inicio de la pandemia con contratos desde Nación que se renovaron cada 3 meses con el hospital El Cruce. A principios de septiembre nos informaron que “en lugar del pase a planta nos ofrecían una beca. Nos pagaría provincia porque se dijo que los modulares seguirían abiertos . Y en el día de hoy , nos dijeron que el 31 de diciembre se termina el contrato porque los modulares van ir cerrando de manera paulatina.
Ya cerró el hospital de Varela, somos más de 130 trabajadores que quedamos en la calle. Los que son tercerizados están allí, pero nosotros los profesionales, tenemos que ir a cumplir con las guardias pasivas hasta el 31 de diciembre. La orden de Nación es que como no hay picos de contagios, se cierren. La verdad que bajo un montón los contagios, pero que como se flexibilizó mucho, habrá un rebrote. Entonces, cuál va ser la situación cuando se produzca un rebrote?, se preguntó Lucia.
“Se cierra porque dicen las autoridades que nosotros estábamos trabajando por una contingencia COVId-19”.
En otros países se cerraron los hospitales modulares después del brote Covid, pero aquí el gobierno dijo que iban a seguir funcionando:- “Acá es otra economía y otro sistema de salud, en otras condiciones. Los hospitales modulares fueron estratégicos y fueron armados porque los municipios son muy chicos en infraestructura sanitaria, cuenta con pocas camas en terapia, y el Modular desconcentró un montón. Por ejemplo en Mi Pueblo hay muy pocas camas, y el nosocomio El Cruce tiene más camas, pero es en red. Ellos dijeron ( por el gobierno)que los modulares iban a seguir funcionando, abierto a la comunidad, y adaptándose . Eso no se cumplió. Queremos que los políticos se pongan en nuestro lugar, que se comprometan. Todos dimos el 100 por ciento, nos contagiamos con el virus, expusimos a la familia. Los vecinos muy agradecidos con nosotros, pero necesitamos que el mejor homenaje sea dándonos una estabilidad laboral”, finalizó.
Declaró Cosachov, la psiquiatra de Maradona: “Desde mi rol hice lo que podía y hasta más”
Su testimonio se dio en la 16ª audiencia, en la que solicitó la palabra para declarar por primera vez ante los jueces....