La importancia de la vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico: se recomienda consumir dos cítricos por día

En el marco de la contingencia actual, el Municipio, a través del área de Medicina Complementaria, dependiente de la secretaría de Salud, brinda a la población varelense recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico, en la oportunidad, mediante la ingesta de vitamina C, y mantener una alimentación equilibrada para afrontar el aislamiento, social, preventivo y obligatorio de la mejor manera posible.
“La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, desempeña muchas funciones de gran importancia en el organismo y es clave para el sistema inmunológico. Esto significa que lo refuerza para prevenir infecciones, combatir diferentes enfermedades y, en esa etapa invernal, evitar gripes”, remarcó Carla Mora, especialista en nutrición de dirección de Medicina Complementaria.

En este sentido, la entrevistada detalló que es fundamental para el crecimiento y la reparación de las células. Asimismo, agregó: “Sin vitamina C, el cuerpo no podría producir el suficiente colágeno necesario. Y es esencial para mantener huesos, articulaciones y piel de todo el organismo sanos; además, es vital para los tejidos del tracto digestivo”.

¿Dónde podemos encontrarla y qué otras funciones cumple en el organismo?

Las fuentes naturales que contienen vitamina C, según la especialista, son: naranja, limón, pomelo, mandarina. Además, se hace presente en otras frutas y verduras, como: la frutilla, el tomate, el ají, la papa, entre otras.

“La importancia de dicha vitamina también radica en que el cuerpo no la almacena, sino que se va perdiendo, entonces por eso es muy importante que en la dieta diaria los vecinos la consuman de modo natural. Entonces, se recomienda como ideal ingerir dos cítricos al día”, subrayó Mora.

Otra de las funciones que cumple la vitamina C en el organismo es mejorar la absorción del hierro. Al respecto del proceso, Mora explicó: “Cuando se come una fuente de hierro -como pueden ser las carnes (proteínas de origen animal), legumbres y todo tipo de verduras de hoja verde: acelga, espinaca, brócoli, rúcula, entre otras (proteínas de origen vegetal)- al acompañarlo con un jugo exprimido de naranjas o ponerle mucho limón a la preparación que se está consumiendo, así se está favoreciendo a la absorción del hierro de esa comida”.

Para mayor información sobre consejos nutricionales se puede escuchar la difusión de los mismos en el segmento “Menú Varelense”, perteneciente a la secretaría de Salud local, que se emite todos los miércoles a partir de las 11:30 horas, por el dial de la radio del Estado Municipal FM 87.9 y a través de su página web: http://www.radiomunicipalfv.gob.ar

Por último, ante cualquier duda consulte a su médico.

El dato:

¿Sabías que…?
El consumo de dos naranjas suplanta el potasio de una banana.

Comentarios
Compartir

La Colmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SE COMENTA

Dom Jul 5 , 2020
Una foto muy cuestionada La noticia donde los Oficiales de la PSA se recuperaron del Covid19, quienes donaron plasma para pacientes que cursan la enfermedad del coronavirus en el Hospital El Cruce Varela, fue el eje de la información, pero los que tomaron el protagonismo y estuvieron para la foto […]

Puede que te guste

10/11/2023